Son parte esencial de nuestro descanso diario, reposamos en ellas durante muchas horas e incluso consultamos con ellas nuestras dudas o problemas, pero ¿realmente sabemos cómo cuidarlas?
En este artículo vamos a ayudaros a realizar una correcta limpieza de almohadas.
Hay que lavarlas con regularidad, ya que se ensucian fácilmente y puede ser que, si se demora la limpieza, nos encontremos con manchas de sudor imposibles de quitar con los productos de limpieza habituales en el hogar, además del peligro de ácaros y microbios que pueden estar en su interior.
En el mercado nos encontramos con diferentes clases de almohadas y cada una tiene su particular método de limpieza de acuerdo al material con el que están fabricadas. Siempre hay que quitar la funda antes y lavar las dos partes por separado.
Limpieza de almohadas con relleno sintético
Son las más habituales y pueden lavarse sin problemas en la lavadora, comprobando siempre el etiquetado de conservación, con un jabón líquido. Lo ideal es dejarlas secar al sol, sobre una superficie plana para evitar deformaciones, pero también pueden secarse en la secadora, con un programa suave a baja temperatura.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la la limpieza en casa puede hacer que la lavadora sufra. El peso de la almohada, al absorber el agua, unido al incorrecto reparto del peso en el bombo puede provocar daños irreversibles en la lavadora. Por eso es más conveniente la limpieza en manos de expertos, como nosotros.
Ocurre lo mismo en el proceso de secado, debe realizarse de manera correcta ya que si no pueden aparecer manchas amarillas, manchas de humedad, olores desagradables… Para secar las almohadas, lo mejor es en una secadora de grandes dimensiones, donde el caudal del aire sea constante y penetre en el interior de la almohada.
Limpieza de almohadas de látex
Antes de nada, hay que revisar las instrucciones de lavado, ya que hay algunas almohadas está hechas de un látex hipoalérgenico que, además de evitar la aparición de bacterias y ácaros, no es necesario lavar. El látex es una fibra natural, muy sensible a la temperatura, el uso y la humedad. Por tanto, es recomendable que el tratamiento, tanto en agua como en seco, se realice en un centro especialista.
No obstante, si te arriesgas a la limpieza en casa, lo mejor es llenar un recipiente con agua fría y jabón para prendas delicadas y sumergirlas delicadamente, con movimientos suaves circulares y sin frotar.
El proceso de secado aquí es diferente, debe ser a la sombra, quitando previamente toda la humedad con toallas limpias y en una zona plana.
Limpieza de almohadas viscoelásticas
En este caso nos encontramos con un gran inconveniente ya que aunque las fundas sí se pueden lavar sin problema, el relleno viscoelástico no, porque perdería sus propiedades y quedaría inservible. La duración media de este tipo de almohadas es aproximadamente 3 años y para su limpieza lo mejor es pasarle la aspiradora regularmente. Si tiene alguna mancha, se puede intentar frotando levemente con un paño de algodón mojado levemente en agua y un detergente neutro, pero no es un sistema garantizado al 100% ya que al mojar la espuma, además de destruir las propiedades de compresión, puede propiciarse la aparición de hongos. Por tanto, es mejor dejarlo en manos de profesionales.
Limpieza de almohadas de plumas, de algodón o de seda
Este tipo de almohadas requieren de un tratamiento similar a las de relleno sintético, pero de nuevo te recomendamos la limpieza en tintorería para su cuidado integral. Además, las almohadas de seda sólo se pueden tratar en la tintorería, ya que necesitan una limpieza en seco.
Después de estas recomendaciones, si todavía queda alguna duda, lo mejor es que contactes con los especialistas de Lavandería Haití, que estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
By HAITI Clean Cloud
Son parte esencial de nuestro descanso diario, reposamos en ellas durante muchas horas e incluso consultamos con ellas nuestras dudas o problemas, pero ¿realmente sabemos cómo cuidarlas?
En este artículo vamos a ayudaros a realizar una correcta limpieza de almohadas.
Hay que lavarlas con regularidad, ya que se ensucian fácilmente y puede ser que, si se demora la limpieza, nos encontremos con manchas de sudor imposibles de quitar con los productos de limpieza habituales en el hogar, además del peligro de ácaros y microbios que pueden estar en su interior.
En el mercado nos encontramos con diferentes clases de almohadas y cada una tiene su particular método de limpieza de acuerdo al material con el que están fabricadas. Siempre hay que quitar la funda antes y lavar las dos partes por separado.
Limpieza de almohadas con relleno sintético
Son las más habituales y pueden lavarse sin problemas en la lavadora, comprobando siempre el etiquetado de conservación, con un jabón líquido. Lo ideal es dejarlas secar al sol, sobre una superficie plana para evitar deformaciones, pero también pueden secarse en la secadora, con un programa suave a baja temperatura.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la la limpieza en casa puede hacer que la lavadora sufra. El peso de la almohada, al absorber el agua, unido al incorrecto reparto del peso en el bombo puede provocar daños irreversibles en la lavadora. Por eso es más conveniente la limpieza en manos de expertos, como nosotros.
Ocurre lo mismo en el proceso de secado, debe realizarse de manera correcta ya que si no pueden aparecer manchas amarillas, manchas de humedad, olores desagradables… Para secar las almohadas, lo mejor es en una secadora de grandes dimensiones, donde el caudal del aire sea constante y penetre en el interior de la almohada.
Limpieza de almohadas de látex
Antes de nada, hay que revisar las instrucciones de lavado, ya que hay algunas almohadas está hechas de un látex hipoalérgenico que, además de evitar la aparición de bacterias y ácaros, no es necesario lavar. El látex es una fibra natural, muy sensible a la temperatura, el uso y la humedad. Por tanto, es recomendable que el tratamiento, tanto en agua como en seco, se realice en un centro especialista.
No obstante, si te arriesgas a la limpieza en casa, lo mejor es llenar un recipiente con agua fría y jabón para prendas delicadas y sumergirlas delicadamente, con movimientos suaves circulares y sin frotar.
El proceso de secado aquí es diferente, debe ser a la sombra, quitando previamente toda la humedad con toallas limpias y en una zona plana.
Limpieza de almohadas viscoelásticas
En este caso nos encontramos con un gran inconveniente ya que aunque las fundas sí se pueden lavar sin problema, el relleno viscoelástico no, porque perdería sus propiedades y quedaría inservible. La duración media de este tipo de almohadas es aproximadamente 3 años y para su limpieza lo mejor es pasarle la aspiradora regularmente. Si tiene alguna mancha, se puede intentar frotando levemente con un paño de algodón mojado levemente en agua y un detergente neutro, pero no es un sistema garantizado al 100% ya que al mojar la espuma, además de destruir las propiedades de compresión, puede propiciarse la aparición de hongos. Por tanto, es mejor dejarlo en manos de profesionales.
Limpieza de almohadas de plumas, de algodón o de seda
Este tipo de almohadas requieren de un tratamiento similar a las de relleno sintético, pero de nuevo te recomendamos la limpieza en tintorería para su cuidado integral. Además, las almohadas de seda sólo se pueden tratar en la tintorería, ya que necesitan una limpieza en seco.
Después de estas recomendaciones, si todavía queda alguna duda, lo mejor es que contactes con los especialistas de Lavandería Haití, que estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.